Salseando entre mis trastos acuariofilos, encontre el bote de hidróxido de calcio y recorde lo que se hacia con él. Lo que voy a realizar lo aprendí de mi etapa de acuariofília marina, y se llama "leche de calcio", la base de esta "leche de calcio" es el hidróxido de calcio, se usa para añadir calcio a los corales duros, y que hagan asi su "esqueleto". El agua salada es muy dura, debido a las sales de calcio disueltas en ella, por el día tiene un pH de 8.5º o incluso más, por la noche, estos valores bajan, no me pregunteis porque, bajan y es lo que sé y el preparado con el que trabajamos, como sube el pH y el kH a niveles no tolerables por nuestros peces, lo teníamos que añadir gota a gota entonces, para que de esta forma los niveles se equilibren.
¡Ya que nos sube mucho los niveles de pH y kH en agua salada!
¿porque no usarlo en acuariofília de agua dulce?
¿porque no usarlo en acuariofília de agua dulce?
Pues me puse a éllo.

Detalle del bote de hidróxido de calcio , también llamado "cal muerta" lo conseguí de mi farmacéutico habitual, no llegó a 8 € el kilo, y nos puede durar, no sé, 30 ó 40 años, porque se usa muy poca cantidad.

Los materiales que usaremos no supondrán un gran desembolso, y son:
-Una botella de 1.5 litros.
-Un macarrón del usado en los oxigenadores
-Un gotero que podréis encontrar en las farmacias.
Total, entre el bote de hodroxido de calcio y el material, unos 10 €.
En las siguientes fotos podemos ver cómo quedará insertado el macarrón en el tapón de la botella, y del gotero que vamos a utilizar, la parte del macarrón que va dentro de la botella deberá quedar a unos 3 cm del fondo.


Echaremos en la botella 3 cucharadas, de las de postre, de hidróxido de calcio y añadiremos agua templada hasta llenar la botella, luego agitaremos y nos quedará una sustancia blanquecina, parecida a la leche, por eso el nombre de "leche de calcio"

Deberemos dejar reposar esta sustancia unas horas, el hidroxido de calcio es casi insoluble en agua, asi que al dejarlo reposar se nos irá al fondo, como se puede apreciar en la fotos siguiente.

El agua más clara, nos quedara con un pH y un kH muy altos y es la que usaremos, la sustancia que queda en el fondo no debe usarse para añadir al acuario, de ahí el poner el macarrón, para succionar el agua a 3 centímetros del fondo de la botella, solo se usa otro par de veces para conseguir más agua dura, después se debe desechar y volver a empezar.

Ahora procederé a poner una tabla con los análisis que he realizado al agua, en mi caso, añadiendo a un litro de agua, 10ml de agua de calcio y midiendo los datos 2 días después.
Agua del Grifo
Valores = pH - 6,4º, kH - 0ºd, gH - <3 br="" d.="">
Agua de Calcio
Valores = pH - 8,4º, kH - 20ºd
Agua Final
Valores = pH - 6,8º, kH - >6ºd, gH - 3ºd.
De todas formas luego depende de los niveles de pH, kH y gH, que nos hagan
falta, añadiremos más o menos agua de calcio, a nuestro litro de agua, eso lo dejo en vuestras manos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario